Exportación
Exportamos frutas de calidad al mundo a través de la empresa MACADEL SA Más informaciónContactarseGeneramos vínculos entre productores e importadores/exportadores
MACADEL S.A. trabaja en conjunto con varias empresas de la zona, productoras de frutas para lograr una fuerte articulación en el negocio de exportación y así de esta manera acceder a los mercados externos exigentes en base a la oferta exportable disponible.
Trabajamos con un grupo de productores comprometidos en las buenas prácticas agrícolas y de cosecha, que permiten seguir desarrollando el negocio en el exterior. Es muy importante la responsabilidad y confianza entre todos los actores para lograr exportar un producto inocuo, seguro y de excelente calidad como lo requieren los mercados a los que estamos apuntando.
Los productores participantes han asumido con responsabilidad el desafío planteado por los mercados externos, y todos los años se comprometen a destinar parte de su cosecha al negocio de exportación cumpliendo una serie de normas en cuanto a la producción de las frutas (sanidad, inocuidad, seguridad laboral, calidad).
Por otra parte, en los últimos años se ha ido trabajando con los clientes en el exterior de modo de poder satisfacer las demandas de los mercados externos en cuanto a los productos y calidades.
Productos exportables
Actualmente nos especializamos en la exportación de peras Williams y manzanas Cripps Pink.
Normativa
Con respecto al cumplimiento de los Lmrs pautado por los mercados compradores se adoptan prácticas de manejo sustentable por parte de los productores participantes para el control de las plagas y enfermedades, como son la utilización de confusión sexual para el control de carpopacsa y grafolita.
Para poder realizar estás prácticas de manejo y que ellas resulten positivas para el control de las plagas y enfermedades es necesario cumplir con las siguientes actividades:
01
Definición de un Plan de Tratamientos para el cultivo a exportar, donde se tenga en consideración la historia, los antecedentes de la temporada anterior y un plan preventivo para las principales plagas y enfermedades. Este plan se realizará previo al inicio de las aplicaciones de la temporada, con la participación del técnico del predio y/o el técnico de la empresa exportadora.
02
Listado de los productos permitidos para la utilización durante la temporada de producción.
03
Estricto control del cuaderno de campo donde se detallarán todas las aplicaciones (fungicidas, insecticidas, acaricidas, coadyuvantes, fertilizaciones foliares u otras) hasta las aplicaciones realizadas en pos cosecha. Se deberá registrar en una planilla la plaga o enfermedad a controlar, el principio activo, nombre comercial, lts por hectárea a utilizarse, concentración cada 100 lts, dosis por hectárea y tiempos de espera.
04
Control periódico con el técnico responsable de forma de corregir las variaciones de la temporada, dentro del Plan.
05
Realización de evaluaciones de riesgo para determinar los cuadros que se les realizarán los análisis de residuos.